Experiencia en Construccion de Redes

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia. También se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente) a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina. Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual (Fuente Wikipedia).
Por esta razón, ofrezco los servicios de diseño y asesoría en redes de telecomunicaciones para la industria y hasta el hogar, mi trabajo consiste en guiar al constructor o el diseñador en cualquiera de los escenarios de cómo debe construir unas redes de cableado y sus componentes vinculados para que pueda disfrutar de sus servicios de telefonía, redes de datos, video seguridad, intercomunicadores, televisión por suscripción tanto de una red fija como de una red inalámbrica.
Hoy en dia, cualquier tipo de infraestructura tanto de uso empresarial, gubernamental y de uso residencial debe tener redes de cableados para servicios de telecomunicaciones capaces de satisfacer las necesidades de sus usuarios de forma satisfactoria, pero para eso, se debe no solo tener los mejores componentes de cableados, también se deben diseñar y construir canalizaciones y acometidas que permitan una mejor distribución y capaz de prevenir cambios con el menor impacto posible en la infraestructura construida.
PLANTA EXTERNA
TANQUILLAS, QUE DEBES TENER EN CUENTA.
- · Las tapas de concreto se fracturan y dañan con facilidad y son difíciles de levantar o colocar, siempre hay un riesgo de que se rompan o se peguen y para abrirlas hay que romperlas.
- · Las tapas de laminas de acero son inseguras y pueden generar peligro, sobre todo en áreas o pasos peatonales.
- · La tapas con rebordes superficiales pueden ocasionar caídas si están en áreas peatonales.
CABLES, DUCTOS (CAPACIDADES)
CABLES DE TELECOMUNICACIONES Y SUS DIFERENCIAS
TIPOS DE CABLES DE TELECOMUNICACIONES
Lo primero que debes tener en cuenta es el color del cable, existen cables negros y cables de otros colores, específicamente los de voz son grises y los de datos son desde azul hasta rojo.
El cable negro: Este tipo de cable en cualquiera de sus tipos, es para uso exterior, es decir, para ser usado en las rutas troncales, rutas centrales o rutas locales, nunca debe ser usado dentro de cualquier infraestructura bajo techo o en ambiente cerrado, debido a su rigidez, grosor y toxicidad.
El cable negro es capaz de tolerar condiciones climáticas y abrasivas, desde el impetuoso sol, cambios de clima extremos, soportar la presencia de roedores, golpes, humedad, entre otros escenarios exteriores, tanto en redes aéreas, canalizadas y hasta enterradas.
Los cables grises o de otros colores, son de uso interno, esto es por su flexibilidad, delgadez y mínima toxicidad, estos cables son un poco mas delicados y mucho menos tolerante a su exposición al medio ambiente, son poco resistentes a la humedad, si están colocados en áreas exteriores, son extremadamente débiles a mordeduras de roedores, se resquebrajan con la humedad o con el calor del sol, no soportan mucha tensión.
La diversidad de colores sobre todo en redes datos es para separar tipos de servicios tales como voz, datos, video, seguridad, interconexiones entre equipos.
Esto es muy importante tenerlo en cuenta al momento de adquirir o instalar un cable, ya que los diseños de rutas internas como de rutas externas son completamente diferentes y por esta razón, se deben usar los cables adecuados al tipo de canalización.
PRINCIPIOS BASICOS DE UN TABLERO TELEFONICO PRINCIPAL
- · La Caja de Distribución Principal CDP/FXB deberá ser metálica, con puertas abisagradas, cerradura y con doble fondo metálico, de 2 cm de espesor.
- · La Caja de Distribución Principal CDP/FXB debe estar situado en un lugar seco, limpio, iluminado y de fácil acceso al personal de CANTV dejando por lo menos 1 metro libre al frente, prever la instalación de por lo menos una toma eléctrica 110v.a.c
- · La altura de la caja sobre el nivel de piso no debe ser mayor a 2 metros para su borde superior y 0.50 metros para su borde inferior.
- · Las líneas internas se terminaran en regletas ponchables tipo 110. (Omitir las de tipo soldadura o regletas de tornillos).
- · Dichas líneas internas se coserán con hilo encerado o cintas de sujeción (tyrap) en grupos, identificando en la regleta el par según su ubicación (local, apartamento, oficina, otros).
- · El tubo de acometida será de 4” en PVC, con 2 mm de espesor y una envoltura de concreto de 150kg/cm2.
- · Cuando la tubería vaya a ser adosada, este debe ser de hierro galvanizado de 4” y su sujeción es mediante soportes metálicos.
- · En caso que la longitud de la tubería sea mayor a 25 metros se colocaran cajas de paso así como también cuando exista más de una curva de 90 grados.
- · En la CDP debe llegar el menor número de tubos posibles y en caso de no ser posible se deben instalar cajas de paso auxiliares.
- · Los cables principales que van a los Cajas de Distribución Interior (CDI) deben ser de calibre 0.5mm (24AWG) y los que van a red secundaria de calibre 0.6mm (22AWG).
DISTRIBUCION INTERNA DE UN INMUEBLE
- El tablero principal para los servicios de telecomunicaciones debe ser de un mínimo de 40cm de alto x 40cm de ancho y una profundidad de 25cm, (40x40x25) con doble fondo, preferiblemente con puerta y bisagra.
- El diámetro minimo sugerido de la tubería deberá ser de 1 pulgada entre la acometida desde la parte exterior de la vivienda hasta el tablero principal.
- El diámetro minimo sugerido de la tubería deberá ser de ¾ de pulgada hacia las habitaciones o áreas secundarias.
- Es importante destacar que colocar dos curvas en un mismo ducto hace complicado el tendido de los cables, por lo tanto se debe diseñar toda canalización con una curva y una caja de paso (4x4).
- El punto final deberá ser una caja embutida de (4x2)
- El tablero principal y las cajas de distribución o de paso deben diseñarse y ubicarse en paredes que básicas, no utilizar paredes que en momentos de remodelaciones puedan ser demolidas total o parcialmente.
CASAS Y EDIFICIOS RESIDENCIALES

REDES ESTRUCTURADAS COMERCIALES
Los llamados Centros Inteligentes también aplica en estas categorías y esto lo define sus redes de telecomunicaciones en mayor intensidad, imaginen un local de tienda de ropa que por razones cualesquiera decide más adelante convertirse en una entidad bancaria, o vayamos más lejos, imaginemos varios locales pequeños que por razones cualesquiera se deciden convertirse en un único comercio inmenso, o mas aun, imaginen una tienda que tiene las cajas registradoras y los puntos de ventas en la parte frontal y decide remodelar y cambiar la ubicación de las cajas registradoras y puntos de ventas al final del comercio y en la parte frontal tiene los exhibidores, todos estos cambios son factibles y mover sus redes o ampliar los servicios pueden ser muy costosos si no se ha diseñado un centro comercial inteligente. Diseñar un Centro Comercial inteligente no necesariamente tiene que ser grande, tiene que ser atrevido y capaz de cumplir con las expectativas de los clientes y locatarios, por lo tanto sus redes de telecomunicaciones también tienen que ser atrevidas y capaces de cumplir con las expectativas previstas y las no previstas.
UN CUARTO DE TELECOMUNICACIONES OPTIMO
- Nunca construyas un cuarto de telecomunicaciones en un sótano, ya que si tienes una inundación del edificio, el primer lugar a inundarse es el sótano. Trata que esté construido en un área equidistante a todo el edificio.
- Si dispones de espacio y es una red grande, separa siempre las redes pasivas de las activas.
- Cuando construyas Cuartos Secundarios de Telecomunicaciones siempre ten en cuenta que deben tener sus backbones o sus columnas de redes bajo el mismo esquema de un cuarto principal.
- Ten en cuenta que siempre debes tener los materiales necesarios para una red y trata de concentrar todos los servicios en un mismo lugar

- Nunca construyas un cuarto de telecomunicaciones en un lugar de difícil acceso, no es lo mismo difícil acceso a un área segura, son dos cosas diferentes.
- Al momento de colocar los ductos de aires acondicionados debes tener en cuenta lo que se llama Pasillo Frío - Pasillo Caliente, esto es importante.

- Los ductos del aire acondicionado nunca deben estar encima de los rack, ya que estos se pueden condensar y generar goteo que cae sobre los cables y los componentes activos.
- Las tomas eléctricas principales deben estar en lo alto, no en lugares bajos, esto es para evitar accidentes que puedan desconectar los equipos.
- La puesta a tierra para las redes y sus componentes debe ser independiente a la puesta a tierra eléctrica del edificio. por sugerencia, preparara un sistema de puesta a tierra independiente.
- El cableado debe estar identificado en sus extremos y en diversas partes de la ruta del cableado.
- Siempre debes dejar un excedente en tu cableado instalado, nunca instales los cables de forma precisa, esto te puede generar inconvenientes al momento de hacer alguna modificación imprevista.
- Siempre usa escalerillas o bandejas pasa cables para la red de telecomunicaciones, trata de no utilizar tuberías dentro del cuarto de cableado para este tipo de cableado.

- Si es posible, tus redes deben estar conectadas a una red principal, en paralelo a una planta eléctrica independiente y posteriormente a un banco de baterías.
- La iluminación debe ser optima y debes tener lamparas auxiliares tanto en pasillos fríos como en pasillos calientes.
- La separación de entre racks o gabinetes debe ser con organizadores de cables por rack, nunca colocas racks pegados entre si y evita colocar un solo organizador entre los rack.

- La separación del rack en su parte posterior a la pared o pasillo caliente debe ser de por lo menos 1.5mts.
- Los paneles del rack no deben estar por debajo de los 80 cm. desde el suelo.
- El o los racks que tengan los componentes activos deben estar visibles.

- Los tendidos eléctricos y los de telecomunicaciones deben estar en bandejas o escalerillas independientes, preferiblemente el cableado eléctrico debe estar canalizado en tuberías cerradas.
- Si tu red esta conformada por redes de cobre y redes de fibra óptica, deben estar separadas e identificadas, ten siempre un mapa de diseño actualizado.

- El piso de tu red de cableado preferiblemente debe ser con goma antirresbalante.
- El sistema contra incendio debe ser de polvo químico seco o similares.
- El tablero eléctrico debe estar dentro del cuarto de telecomunicaciones, separado de las redes pero en el mismo cuarto y debidamente instalado e identificado.
- Siempre piensa en el crecimiento.
- Un cuarto de telecomunicaciones es exclusivo para telecomunicaciones, no debes usarlo como deposito, aun cuando los materiales sean de redes.
- El cableado de cobre troncal o la red local debe ser en cable unifilar y el cable para los cordones de conexión (patchcord) debe ser multifilar.
- Los switch deben estar configurados mediante un diseño en estrella, ya que de presentarse alguna falla en alguno de estos switch, no afectaran al resto de la red, por esa razón usa un switch principal.
